Dragado del río magdalena promovió un aumento del 82% de la carga seca movilizada

Crédito: MinTransporte
La cifra es del periodo comprendido entre los meses de enero y agosto de 2020, evidenciando el excelente resultado de la extracción de sedimentos en el Canal de Acceso a la Zona Portuaria de Barranquilla, Canal del Dique, y Canal Navegable Barrancabermeja - Pinillos.

La remoción de 3’099.106 m3 de sedimentos en los tres puntos del río Magdalena ha servido para que se incentive el transporte multimodal por el principal afluente de Colombia. Gracias a eso, y aunque se presentan disminuciones en las cifras generales con relación al año anterior, existen otras que vale la pena destacar.

Y es que gracias los trabajos de dragado realizados durante todo el año, y que tuvieron una inversión de más de 49 millones de pesos, la navegabilidad del río permitió que se aumentara en un 82% la carga seca, representada en contenedores, acero, maíz, carbón y sal, entre otros.

Todo esto se logra gracias a la aplicación del Proyecto de Alianza Público – Privada (APP) para la recuperación de la navegabilidad del río Magdalena que promueve el desarrollo de la Nación a través del mayor recurso hídrico del país.

Comparte esta publicación

De Interes

Artículos de Interés

Agenda LogisMaster 2023

Agéntate para la undécima versión Selecciona un horario para ampliar la información 07:30 a.m. – 08:15 a.m. Registro y visita a muestra comercial 08:15 a.m.

Almacenamiento Vertical

Optimice su Logística con Almacenamiento Vertical Transforme su proceso de almacenamiento con Modula, reduciendo costos y aumentando la eficiencia. Empiece su Transformación Ahora Descargue el

Formulario interesado en Introducción a la Ingeniería de Operaciones
formulario Interesado en Gerencia de los Procesos de la Cadena de Suministros
Formulario Interesados Gestión de Inventarios en la Práctica