cropped-Logo-Zona-sin-slogan.png

Corte Constitucional le dio luz verde a TLC con Costa Rica

tratado de libre comercio
La ministra de Comercio ,Industria y Turismo,Cecilia Álvarez Correa, confirmo la aprobación y el aval que  dio la Corte Constitucional al  Tratado de Libre Comercio con Costa Rica, una gran noticia para la industria nacional y el comercio exterior. transcurridos 60 días después de esta notificación, o cuando las partes definan, el TLC entrara en vigor.
 
Noticia tomada de https://www.mincit.gov.co/
Fotografia: Mincomerci, Industria y Turismo
 
Bogotá, D.C., 6 de abril de 2016.- Como una noticia positiva para el país, para la industria nacional y para el comercio exterior, calificó la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Cecilia Álvarez-Correa, el aval que dio la Corte Constitucional al Tratado de Libre Comercio con Costa Rica.

Después de casi tres años de suscrito (22 de mayo del 2013), y luego de su aprobación por parte del Congreso de la República (junio del 2015) y del visto bueno que acaba de recibir de la Corte, el Gobierno colombiano notificará a Costa Rica de la terminación de todo este proceso interno. Transcurridos 60 días después de esta notificación, o cuando las partes definan, el TLC entrará en vigor.

La viceministra de Comercio Exterior, Mariana Sarasti Montoya, explicó que este Acuerdo es importante para la industria nacional porque el 98% de las exportaciones colombianas a ese mercado son bienes no minero-energéticos.

El 75% de los bienes industriales quedarán libres de arancel en forma inmediata y el resto entre 5 y 15 años. Dentro de los sectores que se benefician con la desgravación inmediata están: abonos, pinturas, algunas confecciones y textiles, medicamentos, automóviles, autopartes y juguetes.

En lo que se refiere al sector agrícola, el 81% de los bienes obtiene preferencias arancelarias, y de eso, el 60% de los productos tendrán libre acceso de manera inmediata. 

El comercio bilateral sumó en 2015 un total de US$330 millones, de los cuales Colombia exportó a ese país US$248 millones.

El tratado incluye un capítulo que busca incentivar y proteger la inversión. En él se establecen reglas del juego claras en doble vía, esquemas ágiles y oportunos en resolución de conflictos y trato nacional para la inversión extranjera. 

 

Comparte esta publicación

De Interes

Artículos de Interés

Ebook mujeres en la logística

Accede al ebook con la recopilación de artículos de nuestras colegas logísticas Nombre completo* Correo electrónico* Cargo* Ciudad* Cumpleaños* Sector económico* Alimentos Agropecuario Aseo/Hogar Comercio